«Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.»
Isaac Newton
1º Puente la Jaya
Un puente hacia «la maravilla» sobre el río Cares…El Puente la Jaya se encuentra situado en las proximidades de Poncebos y marca el inicio del Canal de Texu que asciende hasta la localidad Bulnes. En sus proximidades se encuentra también la conocida Ruta del Cares… Paso obligado y comienzo a la senda de Bulnes, una de las pocas aldeas asturianas que todavía no está comunicada por carretera
2º Puente Medieval sobre el Dobra
El puente viejo sobre el río Dobra está situado a caballo de los concejos asturianos de Amieva yCangas de Onís.
El Puente Dobra o puente Vieyu, de origen medieval, marca el inicio (o final) de otra de las grandes rutas medievales de Asturias, La Senda del Arcediano, que desde aquí atravesando toda la sierra de Amieva ha sido durante siglos vía de comunicación con la meseta a toda la zona oriente de Asturias. Este puente tiene un sólo arco apuntado con sillares regulares.
El suelo está formado por restos de la calzada romana existente en la antigüedad.
3º Puente Medieval en Cangas de Narcea… un pueblo de Palacios señoriales en medio de la naturaleza
De los siglos XII y XIV. Este puente comunica el pueblo con el Barrio de Entrambasaguas, donde están el Palacio de los Uría (de 1712), la Capilla del Carmen (templo del siglo XVIII de grandes proporciones y esbelta espadaña-campanario) y la Casa de Llano-Flórez.
4º Puente Medieval – Soto de Agues
Puente medieval que salva las cristalinas aguas del río Alba, comienzo de una maravillosa ruta «La Senda Verde» en el Parque Natural de Redes… otra de las maravillas del paraíso
5º El Puentón de Cangas de Onís
Construcción situada sobre el río Sella. Aunque es conocido como el puente romano, es construcción medieval, de tiempos del reinado de Alfonso XI de Castilla y de León, con su famoso arco peraltado y otros dos arcos menores que son desiguales. Este puente bien pudiera ser una reconstrucción de otro anterior de origen romano, aunque no hay prueba alguna de ello. Esta construcción es conocida como el puentón.Está declarado Monumento Histórico Artístico.
Fuente – http://pt.slideshare.net/lamolinera/aguas-de-asturias